IA y SEO en 2025

Durante años, el SEO ha sido el canal más estable y rentable del marketing digital. Pero en 2025, ese equilibrio se está comprometiendo.

Entre los resúmenes generados por IA, los resultados sin clic y la creciente competencia de plataformas como TikTok, ChatGPT o Perplexity, Google ya no garantiza visibilidad ni tráfico orgánico.

La buena noticia es que el SEO no ha muerto. La mala, ya no basta con optimizar palabras clave.

La era de la inteligencia artificial ha cambiado las reglas, y las marcas que sobrevivan serán las que entiendan que posicionar hoy es construir autoridad, no solo publicar contenido —y adaptarse al nuevo terreno del GEO.

Google ya no juega solo

Google lleva meses desplegando sus AI Overviews, resúmenes generados por inteligencia artificial que responden directamente a las consultas de los usuarios.

Estas respuestas ocupan el primer lugar en las SERPs, desplazando los resultados orgánicos tradicionales. Según Gartner, el volumen de búsquedas en buscadores tradicionales caerá un 25% antes de 2026 debido al auge de los chatbots y asistentes virtuales.

Esto significa que incluso si tu contenido es excelente, cada vez habrá menos clics que lleguen a tu web.

El usuario obtiene su respuesta antes de verte, y Google retiene la interacción.

Por eso, seguir haciendo SEO “como siempre” es apostar a un modelo que se está agotando.

La IA no mata el SEO, pero mata el contenido genérico

Los datos de Semrush confirman lo que muchos marketers ya intuían:

“el 43 % de los profesionales que usan IA en su estrategia de contenidos han visto mejoras en su posicionamiento.”

La IA no es el enemigo, el problema es cómo se usa. El contenido generado sin criterio ni experiencia real se diluye entre miles de textos iguales.

Google lo sabe, y por eso su sistema de evaluación E-E-A-T (Experiencia, Expertise, Autoridad y Confianza) cobra más peso que nunca.

Publicar sin aportar experiencia o visión propia equivale a ser invisible. La clave ya no está en la cantidad de artículos, sino en la autenticidad del conocimiento que compartes.

De escribir para Google a construir autoridad

Una marca fuerte es tu mejor defensa frente a las actualizaciones de Google, ya que Google necesita señales de autoridad, personas y marcas reconocibles, con trayectoria y credibilidad.

No busca el texto más optimizado, sino la fuente más confiable.

Para las empresas, esto implica pasar de una estrategia SEO centrada en keywords a una estrategia de autoridad:

  • Publicar desde la experiencia: estudios, casos reales, aprendizaje interno.
  • Asignar voz a los expertos de la compañía (autores visibles, LinkedIn, conferencias).
  • Consolidar consistencia entre web, redes y medios externos.

Cómo usar la IA sin perder la esencia de tu marca

La IA puede acelerar el proceso creativo, pero no puede reemplazar el criterio humano. Usada correctamente, es un copiloto, no un redactor.

Un flujo de trabajo equilibrado podría ser así:

  1. IA para la investigación y la estructura: recopila datos, analiza tendencias, resume insights.
  2. Equipo humano para aportar conocimiento y tono: redactar ejemplos reales, opiniones y experiencias.
  3. Editor estratégico para conectar con negocio: asegurar que el contenido responde a una intención clara y aporta valor al cliente.

Así, la IA multiplica la eficiencia sin sacrificar lo que realmente posiciona, tu identidad y tu voz.

SEO más allá de Google, el nuevo ecosistema de visibilidad

El usuario ya no “busca” solo en Google. Encuentra respuestas en TikTok, YouTube, Reddit, LinkedIn o incluso en herramientas conversacionales como ChatGPT.

Semrush: The Impact of Generative AI.

Esto exige pensar el SEO de forma más amplia:

  • Search Everywhere Optimization: optimizar para todas las plataformas donde el cliente busca información.
  • Propiedad de audiencia: newsletters, comunidades y bases de datos propias.
  • Reutilización de contenidos: convertir un post en vídeos, carruseles o newsletters para maximizar alcance.
  • Rendimiento técnico: velocidad, accesibilidad y experiencia de usuario siguen siendo el suelo sobre el que todo se construye.

El objetivo no es solo “aparecer en Google”, sino estar presente en cada punto donde el usuario toma una decisión.

Conclusión

El SEO ya no se trata de “ganarle” a Google. Se trata de ganarse la confianza del usuario en un entorno donde la IA filtra, resume y decide.

Las marcas que lideren la próxima etapa serán las que entiendan que la visibilidad es una consecuencia de la credibilidad, no del algoritmo.

Y ahí está la oportunidad, usar la IA para ser más inteligentes, no más impersonales. Tu objetivo es construir autoridad mientras otros generan ruido y diseñar estrategias donde el contenido vuelva a tener propósito, no solo palabras clave.

Referencias:

· Gartner Predicts Search Engine Volume Will Drop 25% by 2026, Due to AI Chatbots and Other Virtual Agents

· AI Overviews in Search: Expanding to More Countries