El poder del “queda poco”: cómo el marketing controla tu sentido del tiempo
Cuando las marcas gestionan bien la espera y la anticipación, pueden crear experiencias más significativas, humanas y memorables para el usuario.
Cuando las marcas gestionan bien la espera y la anticipación, pueden crear experiencias más significativas, humanas y memorables para el usuario.
Cuando los derechos se colocan por encima de los KPIs, el marketing se transforma. Las métricas siguen siendo importantes, pero dejan de justificar decisiones que comprometan la autonomía o la integridad del usuario.
Si trabajas en marketing desde hace unos años, seguro que has tenido esta sensación: un anuncio te parece correcto, en algún punto incluso brillante…
Google lo ha vuelto a hacer.
Durante años, hablar de UX era hablar de pantallas: flujos, wireframes, test de usabilidad, funnels.
El marketing digital se convierte en clave para que las empresas combatan la desinformación y fortalezcan su credibilidad.
Las marcas deben comprometerse con la coherencia y la transparencia; los consumidores, con el pensamiento crítico y la elección consciente.
Cómo proteger tu tráfico cuando Google ya no es tu mejor amigo.
Con una pequeña configuración en la cabecera, las llamadas a tu API serán un 20% más rápidas.
Diseñar una experiencia digital también es diseñar el tiempo: las esperas, los ritmos y las transiciones que moldean cómo sentimos la fluidez. En UX, respetar el tiempo del usuario es una forma de respeto y confianza.
Los nano-influencers destacan por su autenticidad, pero el aumento de colaboraciones está generando cansancio y desconfianza en los consumidores. Este artículo analiza su impacto real y qué los diferencia de los macro-influencers.
Las marcas más fuertes ya no suman seguidores, sino experiencias. En las comunidades híbridas, lo digital y lo físico se fusionan para crear vínculos reales, coherentes y llenos de sentido.