PHP 8.5: Pequeños cambios que transforman tu forma de programar

Pero la verdad es que lo que más agradecemos los desarrolladores no siempre es lo grande, sino lo que nos ahorra tiempo y frustración en lo cotidiano.

Durante años, el relato dominante era claro: las grandes tecnológicas abandonaban PHP. Facebook fue el ejemplo más citado, la red social que creció sobre PHP terminó migrando a C++, Rust y Go tras construir HHVM y Hack para paliar las limitaciones de rendimiento del lenguaje.

Pero en 2025, el panorama es más matizado. Meta (antes Facebook), y muchas otras compañías, no solo no han abandonado del todo PHP, sino que lo siguen usando allí donde tiene más sentido, herramientas internas, paneles de administración, sistemas de contenido y prototipado rápido. Y con PHP 8.5, este movimiento cobra aún más lógica.

Especialmente con la nueva colección de detalles de PHP 8.5 que hacen que tu código sea más limpio, seguro y expresivo.

Los principales ya los revisamos en aquí:

PHP 8.5: Un paso más en la evolución del lenguaje que cambió Internet para siempre
PHP 8.5 consolida la evolución de un lenguaje que revolucionó la web hace más de dos décadas.

Por qué las empresas están volviendo a PHP

El motivo no es nostalgia. Es pragmatismo.

  1. El lenguaje evolucionó: PHP 8.x con JIT, atributos, enums y ahora mejoras como el operador pipe o #[NoDiscard] ya no es el mismo que en 2010. Hoy ofrece rendimiento y expresividad que antes parecían impensables.
  2. El coste importa: construir un CMS interno en Rust o Go puede ser rápido en ejecución, pero lento (y caro) en desarrollo. Con PHP, el time-to-market es más corto y los equipos pueden iterar sin fricción.
  3. Talento disponible: encontrar desarrolladores con experiencia en PHP sigue siendo más fácil que contratar especialistas en Rust para proyectos no críticos de rendimiento.
  4. El contexto es clave: no todas las capas de un stack exigen el mismo nivel de optimización. PHP vuelve a brillar en entornos donde lo que importa es productividad y fiabilidad, no exprimir cada ciclo de CPU.

Cómo encaja PHP 8.5 en este renacimiento

Lo interesante es que muchas de las mejoras de PHP 8.5 parecen diseñadas precisamente para ese uso corporativo y pragmático:

  • Operador Pipe: código más limpio en pipelines de validación, sanitización y APIs internas.
  • Closures en constantes: perfecto para frameworks y librerías con validaciones reutilizables.
  • #[NoDiscard]: evita errores silenciosos en grandes equipos distribuidos.
  • Array helpers (array_first(), array_last()): reducen boilerplate en lógicas comunes.
  • Atributos en constantes: ideales para enriquecer configuraciones o enums con metadatos.
  • Mejor inspección de handlers de errores: útil en frameworks y sistemas internos de logging.

El caso Facebook (Meta): del éxodo al retorno pragmático

Seguro lo has visto: navegando por Facebook todavía aparecen direcciones como:

https://www.facebook.com/itdo.solutions/?id=itdo.solutions

Y lo primero que piensas es: “¿En serio Facebook aún corre con PHP?”

La respuesta corta es: sí y no.

PHP ha evolucionado a escala masiva, desde los días de Zend y PHP-FPM hasta la creación de Hack y el motor HHVM desarrollado por Facebook.

Meta no ha vuelto a servir el news feed con PHP. Pero sí lo usa en Interfaces internas de administración y soporte, Sistemas de gestión de contenido donde la velocidad de desarrollo importa más que la latencia extrema.

Lección para el resto del ecosistema

Las grandes empresas ya no viven en mundos monocromáticos. La estrategia moderna es polyglot: usar C++ o Rust para servicios de alto rendimiento, Go para lógica de negocio concurrente… y PHP para productividad en la capa de herramientas y contenido.

Con PHP 8.5, el lenguaje confirma que quiere seguir siendo ese aliado práctico: menos glamour, más eficiencia en lo que de verdad importa al día a día.

Conclusión

El regreso silencioso de Facebook a PHP nos recuerda algo importante: en tecnología, no existen lenguajes muertos, solo usos adecuados o inadecuados.

PHP 8.5 no busca reemplazar a Rust o Go, pero sí reafirmarse como el lenguaje que te permite entregar rápido, con menos fricción y con una comunidad madura detrás.

Y si hasta Meta vuelve a apoyarse en él, quizás es momento de mirar a PHP con otros ojos.

Referencias:
· Meta for Developers