Diseñar para lo efímero
Diseñar para lo efímero es, en última instancia, diseñar para la intensidad.
Diseñar para lo efímero es, en última instancia, diseñar para la intensidad.
Diseñar para este tipo de narrativa implica entender cómo se comporta la interfaz en el tiempo, cómo se mueve, cómo reacciona, cómo guía.
Un menú mal estructurado puede provocar confusión, aumentar el tiempo de búsqueda, hacer perder oportunidades de conversión o incluso generar desconfianza.
En el storytelling interactivo, el usuario no es un receptor pasivo, sino un agente activo que toma decisiones y afecta el desarrollo de la historia.
Con el lanzamiento inminente de Android 16, Google ha presentado Material 3 Expressive, una evolución significativa de su lenguaje de diseño que apuesta por lo emocional, lo humano y lo vibrante.
El diseño UX/UI para vehículos conectados no es una tendencia pasajera, sino una pieza clave en la transformación digital del sector automovilístico.
En el diseño de interfaces de usuario (UI) y la experiencia de usuario (UX), la psicología juega un papel crucial para crear productos intuitivos y eficientes.
Desde termostatos inteligentes hasta sistemas de seguridad doméstica, la tecnología IoT está integrándose en nuestras vidas diarias a un ritmo acelerado, ofreciendo nuevas oportunidades para la automatización y el control remoto.
La reactancia es un fenómeno psicológico que ocurre cuando las personas perciben que su libertad de elección o autonomía está siendo amenazada.
En el campo de la psicología, el sesgo de anclaje es un sesgo cognitivo bien conocido que afecta la toma de decisiones y la resolución de problemas.
Guía de 10 pasos sobre cómo diseñar una arquitectura de información para tus proyectos.
El enfoque principal es colocar a los usuarios en el centro del proceso de diseño.