¿Qué es el modo IA de Google?

El modo IA de Google es la nueva forma de realizar búsquedas que va más allá de los tradicionales “enlaces azules”. En lugar de mostrar una lista de resultados, Google ofrece una respuesta generada por inteligencia artificial, capaz de sintetizar información de múltiples fuentes y continuar una conversación con el usuario.

El sistema está impulsado por Gemini, el modelo de IA de Google, que descompone las preguntas en subtemas para ofrecer una respuesta más completa y contextual. Fue anunciado durante el Google I/O del 21 de mayo de 2025, primero en Estados Unidos y posteriormente expandido a otros países, incluido España.

Repercusión en EE. UU.

Estados Unidos fue el primer mercado en recibir el modo IA y, por tanto, el lugar donde se están midiendo sus efectos más visibles.

  • Caída de tráfico web: una encuesta de Digital Content Next mostró que entre mayo y junio de 2025, el tráfico de referencia desde Google Search cayó entre 1 % y 25 % para la mayoría de los editores digitales.
  • Reducción de clics: un análisis de Ahrefs sobre 300 000 palabras clave informativas reveló que las consultas con “AI Overview” reducen el CTR de la primera posición en un 34,5 %.
  • Aumento de búsquedas sin clic: los estudios estiman que el 65 % de las búsquedas ya son “zero-click”, y podrían llegar al 70 % con la expansión del modo IA.

Esto refleja una tendencia clara: los usuarios reciben la información directamente en Google, sin necesidad de visitar los sitios web que la originan.

Repercusión en España

Desde marzo de 2025, el modo IA empezó a habilitarse en más de 100 países, incluyendo España. Los resultados de búsqueda en castellano ya muestran resúmenes generados por IA, seguidos de dos o tres enlaces destacados.

Para el mercado digital español, esto significa un reajuste profundo en estrategias de visibilidad:

  • Las empresas deben optimizar su contenido estructurado y con autoridad para que la IA las cite como fuentes fiables.
  • Los equipos de marketing y SEO tienen que incorporar nuevas métricas, como la aparición en el bloque IA o en los enlaces laterales del resumen.
  • El reto será mantener tráfico y relevancia en un ecosistema donde la IA responde primero y el usuario hace clic después.

Impacto para Google y el SEO

Ya existe una gran preocupación entre las empresas y medios digitales que dependen del tráfico orgánico. Desde la implementación del modo IA —y anteriormente con las respuestas de Gemini— se ha registrado una caída notable en el porcentaje de clics hacia las webs tradicionales. Según Wired España, medios y analistas estiman que los enlaces externos en los resultados de Google han disminuido hasta un 60 % en algunos sectores, debido a que los usuarios obtienen la información directamente dentro del propio buscador, sin salir de la página.

El temor actual es hasta dónde puede llegar esta tendencia. Si la IA de Google continúa absorbiendo más pasos del proceso de búsqueda, podríamos estar entrando en una nueva era que algunos ya llaman la “web de las máquinas”: búsquedas hechas por inteligencias artificiales que consultan, resumen y entregan la información al usuario final, sin que este visite las webs originales.

Aun así, no todo es negativo para el SEO. El nuevo formato también ofrece oportunidades para las marcas que sepan adaptarse. Cuando aparece una respuesta de Gemini en el modo IA, Google suele mostrar dos o más páginas web citadas al lado del texto o integradas dentro del propio resumen.

Estas menciones se convierten en un nuevo espacio de visibilidad premium: aparecer ahí aumenta la autoridad y la exposición de marca, incluso si el número de clics directos disminuye.

En otras palabras, posicionarse en Google ya no significa solo estar en el primer resultado, sino ser una de las fuentes reconocidas por la IA dentro del bloque de respuestas. La clave será crear contenido confiable, bien estructurado y con datos verificados para que la inteligencia artificial lo identifique como relevante y lo utilice en sus resúmenes.

Los consumidores: ética y privacidad

  • Pensamiento crítico: al recibir respuestas completas de la IA, los usuarios pueden dejar de contrastar información, reforzando sesgos y reduciendo la diversidad de fuentes.
  • Privacidad: en relación a la privacidad el tratamiento de datos personales funciona igual que en las búsquedas tradicionales. Google sigue utilizando el mismo sistema de recopilación y cookies, dividiendo las consultas en subtemas y buscando información en distintas webs. No obstante, se recomienda no incluir datos sensibles (como números de tarjetas o contraseñas) en consultas al modo IA.

El modo IA no cambia el núcleo del modelo de privacidad de Google, pero amplía el alcance de los datos analizados para generar respuestas.

¿El fin del buscador tradicional?

Cuando el líder mundial de las búsquedas integra la inteligencia artificial como eje central, parece claro que el formato tradicional está evolucionando. Sin embargo, no se trata del fin del buscador, sino de su transformación.

Google mantiene un “contrato no escrito” con las webs: ellas aportan contenido y él ofrece tráfico. Pero si los usuarios obtienen las respuestas sin hacer clic, ese equilibrio se rompe. De ahí las preocupaciones de los editores y medios: informes de The Guardian y New York Post advierten de caídas devastadoras de audiencia debido a los resúmenes IA.

En paralelo, otras plataformas también buscan nuevos modelos: OpenAI estudia incluir publicidad en la versión gratuita de ChatGPT, reflejando la necesidad de rentabilizar el ecosistema IA.

Aun así, no todo es negativo. Las empresas pueden aprovechar la visibilidad dentro de los resúmenes IA, el bloque lateral y los enlaces contextuales. El reto será adaptarse a un entorno donde la visibilidad ya no depende únicamente del ranking, sino de cómo la IA interpreta y cita el contenido.

Conclusión

El modo IA de Google marca un antes y un después en la historia de la búsqueda online. Redefine el SEO, obliga a repensar estrategias de marketing digital y plantea preguntas éticas sobre privacidad y pensamiento crítico.

Por ahora, tenemos más preguntas que respuestas. Solo el tiempo dirá si el buscador tradicional desaparecerá o se reinventará definitivamente bajo la mirada de la inteligencia artificial.

Referencias:

Modo IA de Google: qué es y cómo utilizarlo para obtener respuestas por IA con una lista de fuentes

Google activa su 'Modo IA' en España, el mayor cambio de la historia de su buscador

El Modo IA de Google es el fin de la web como la conocemos

El Modo IA de Google llega a España: cómo cambia la búsqueda y qué significa para tu estrategia digital

Modo IA de Google: qué es, cómo usarla bien y cómo se medirá su tráfico

Compartir es construir