¿Cómo maquetar en Gatsby? Una breve introducción
Hoy quiero trabajar contigo y hacer una breve introducción sobre cómo se puede maquetar una simple página web desarrollada en Gatsby.js
Senior Full-Stack Developer. Growth Hacker. Blogger.
Hoy quiero trabajar contigo y hacer una breve introducción sobre cómo se puede maquetar una simple página web desarrollada en Gatsby.js
Las últimas semanas hemos estado hablando sobre React, Flutter y las características que hacen de estos frameworks, herramientas imprescindibles en tu toolkit.
En 2019 no es posible hablar de la web y sus tecnologías sin hacer referencia a React, como lo hizo Sergio hace unos meses.
¿A cuantas charlas, conferencias o eventos sobre AI y Machine Learning has ido en los últimos meses?
Hoy creo que es un buen momento para hablar sobre otra tecnología, aunque algunos meses más madura, contemporánea de Javascript: MySQL.
El otro día un amigo me “acusaba” de estar interesado solamente en lenguajes de programación modernos, haciendo referencia a mi relación con JavaScript.
La demostración social es una de las características que hizo de marcas como Amazon, Mailchimp, o eBay referentes del mercado digital.
Esto pasa sobretodo cuando tus equipos tienen que programar funcionalidades nuevas, y tu API se va transformando rápidamente en una api demasiado “no-RESTful”.
Si has leído nuestros artículos anteriores sobre Redes Sociales, habrás dado cuenta que no hablamos sobre Pinterest. Ni para la estrategia, ni para reflexionar sobre cuál sería la mejor red social para tu negocio.
Hoy quiero centrarme en las plataformas Decoupled CMS, que, por sus características, muchas veces generan confusión con las plataformas Headless.
Hace unos días Sergio nos animaba a reflexionar sobre “Escoger una web estática y no un CMS”, y llegamos a la conclusión que gestionar un CMS puede ser excesivo
Los webhooks son otro de estos casos, y son una de las soluciones ideales si estás buscando notificaciones en tiempo real, o la sincronización de datos.